La Fundación FAPCI acompaña al Reino de Agonlin en su presentación ante la OMS

Después del exitoso primer Congreso «Morir para Vivir», celebrado en Barcelona el pasado mes de junio, la Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas (FAPCI), presidida por Rosa Collelldevall, como miembro acreditado del ECOSOC de las Naciones Unidas, ha compartido el espacio y la oportunidad para que el Reino de Agonlin logre manifestar y dar a conocer ante la comunidad internacional sus necesidades, retos y proyectos. En este marco, FAPCI acompañó a Sa Majesté Yèto Kandji, rey del Reino de Agonlin, en su presentación ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sede de Ginebra.


La visita tuvo como objetivo abordar los principales desafíos que enfrenta la niñez en el Reino de Agonlin, como la desnutrición, el limitado acceso a salud y educación, y las difíciles condiciones socioeconómicas. 

visita-naciones-unidas

Visita Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sede de Ginebra

La delegación enfatizó la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de salud y educación, la urgencia de construir pozos de agua potable en las comunidades más afectadas, así como implementar programas integrales.

Además, se propusieron estrategias colaborativas que involucren tanto a organismos internacionales como a actores locales, con el fin de maximizar los recursos y optimizar la efectividad de las intervenciones.

Esta visita reafirma el compromiso del Reino de Agonlin y de FAPCI, bajo el liderazgo de su presidenta Rosa Collelldevall , con la mejora de las condiciones de vida de la niñez, en alianza con la OMS y otros organismos internacionales.
FAPCI sigue firme en su compromiso no solo con África, sino también con otros países donde ya ha tenido un impacto significativo, como Perú, Colombia, Cuba y Ecuador, consolidando su labor humanitaria y de cooperación internacional en favor de los pueblos originarios y las comunidades más vulnerables..

Entradas recomendadas