
Conferenciantes del evento
El I Congreso Internacional “Morir para Vivir” contará con expertos de diversos ámbitos: espiritualidad, ciencia, arte, salud y culturas ancestrales. Líderes indígenas, terapeutas, investigadores y artistas compartirán sus miradas sobre la muerte como transformación y renacimiento, ofreciendo herramientas e inspiración para el cambio personal y colectivo.

Tema de Intervención:
Los que no quieren y los que no pueden.
Rosa Collelldevall Corominas
Vidente y sanadora espiritual. Diplomada en acupuntura en China y experta en medicina alternativa, reconocida internacionalmente.
Fundadora de FAPCI (Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas) en 2004, organización con la que ha llevado a cabo ayuda humanitaria en varios países de América Latina y ha desarrollado proyectos de difusión, promoción y apoyo a las culturas indígenas en diversas regiones del mundo, incluyendo América Latina, África, Asia, Oceanía, Turquía y Baluchistán (Pakistán), entre otros.
En 2009, FAPCI obtuvo la calificación como organización no gubernamental miembro con Estatus Especial Consultivo dentro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).
Colaboradora en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Miembro del Comité Organizador de la Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”, auspiciada por la UNESCO y el Programa Internacional José Martí. Colaboradora de la Sociedad Cultural de Estudios Martianos en Cuba.

Divaika Kiemba
Presidente del Centre Euro Africa
Con maestrías en Derecho de Extranjería, Asilo y Refugio y en Gestión Política y Social, es un puente entre Europa y África. Actualmente, presidente del «Centre Euro Africa», fomentando relaciones culturales y económicas entre ambos continentes, y coordina África en «Adminex Group», impulsando empresas en el mercado global.
También es miembro del consejo en «BusinessRail» y representante de Ghota Noir d’Europe. Su labor se extiende a la causa de las mujeres afrodescendientes y colabora con Manos Unidas desde 1992.

José Montes Cordova
Máster en Sociología (Nouvelle Sorbonne) y en Economía Política (París VIII), con amplia experiencia en logística y formación en recursos humanos en empresas franco-americanas. Fue secretario y miembro honorario del Comité de Empresa, y responsable para América Latina en la asociación francesa ADFI.

Pilatuña Jaime Yachac
Braserante y guía espiritual indígena, fue Guardián del Sagrado Fuego del Sol Recto en las movilizaciones de Quito (2000). Tecnólogo en Medicina Andina y facilitador en la creación de organizaciones indígenas y procesos comunitarios.